Galapagar prevé bajar el tipo impositivo del IBI 4 puntos y de ese modo librar a las familias de una subida del 7% en 2017, al amortiguarla. Las familias numerosas se verán especialmente beneficiadas al aumentar los baremos del valor catastral para la aplicación de bonificaciones. Los Populares galapagueños gobiernan en minoría, por lo que requieren del apoyo de otros grupos municipales para sacar adelante sus propuestas.«Todo queda condicionado a que el Pleno lo apruebe», expresó el alcalde, Daniel Pérez Muñoz; a la vez que apelaba a «la responsabilidad de todos, para que los vecinos se puedan beneficiar».
La revisión catastral del Ministerio de Economía y Hacienda preveía para el 2017 un nuevo incremento de este Impuesto pero el gobierno de Daniel Pérez Muñoz lo pretende amortiguar con una bajada del tipo del 0,61 al 0,57. Al mismo tiempo, de aprobarse esta propuesta, más familias numerosas recibirán bonificaciones de hasta el 90% al ampliar los baremos del valor catastral con descuento para estas familias.
Asimismo, se mantienen las bonificaciones del 5 % para aquellos vecinos que decidan fraccionar el pago del IBI en 10 mensualidades.
El Alcalde de Galapagar se comprometió con los vecinos a que, en el momento en que la ley lo permitiera, procedería a bajar el tipo impositivo del IBI; y desde el Gobierno municipal consideran que ese momento ha llegado; por lo que forma parte de las modificaciones fiscales que se llevarán al próximo Pleno ordinario para, de ser aprobadas, poderse aplicar en el 2017.
«Donde mejor está el dinero es en el bolsillo del contribuyente», expresó esta mañana el concejal de Hacienda, Juan Antonio Francés, al explicar junto al Alcalde las mejoras fiscales previstas. No obstante, recordó que todas las modificaciones se tienen que hacer «cumpliendo con la legalidad vigente». En el mismo sentido, el alcalde, Daniel Pérez, afirmó que «es una bajada moderada y que nos han permitido los técnicos municipales».
Los vecinos se librarían de una subida automática del 7,19%
En total, el tipo impositivo se vería reducido en 4 puntos, pasando del 0,61 al 0,57. Una buena noticia para los galapagueños, pero que es mayor todavía si tenemos en cuenta que, por la revisión catastral del Ministerio de Economía y Hacienda del año 2011, el próximo año correspondería de nuevo una subida en el recibo del IBI de los vecinos de la localidad. Por ello, gracias a esta iniciativa del ejecutivo de Daniel Pérez Muñoz, las familias galapagueñas se librarían de una subida automática que debería de ser del 7,19%. Una subida que se verá amortiguada con esta bajada del tipo impositivo.
Más beneficios para las familias numerosas
Además, un colectivo que se podrá ver especialmente beneficiado serán las familias numerosas ya que, al igual que se hiciera el pasado año, esta propuesta de nuevo prevé ampliar los baremos del valor catastral con descuento y por ello serían más las familias las que se beneficien de bonificaciones que van del 10 al 90%. Concretamente, se amplía a 90.000 euros de valor catastral el tramo con descuento del 90% y de 90.001 a 125.000 € el tramo con descuentos del 50%.
40% de bajada en el Impuesto de Plusvalía
Otro de los impuestos que en el 2017 iban a sufrir una subida de forma automática era el Impuesto sobre el Incremento del Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana que, según lo previsto por la Ley Reguladora de Haciendas Locales, en el próximo año no tendría los porcentajes de reducción de los últimos años, por lo que las cuotas se deberían ver incrementadas un 40%. Un 40% que es precisamente la bajada que pretende aplicar el gobierno galapagueño para evitar este desajuste en los bolsillos de los ciudadanos. De esta manera, se reduciría el tipo de gravamen un total de 11 puntos, pasando del 28 al 16,80%.
Por lo demás, se mantiene la congelación del resto de los impuestos de los últimos años, por lo que, por cuarto año consecutivo, los vecinos de Galapagar seguirán pagando un 20% menos en la tasa de basura, un 30% menos de media en el Impuesto de Vehículos o un 10% menos en el IAE.
Todo ello es lo que ha hecho que los vecinos de Galapagar paguen un 21% menos de impuestos que la media nacional y el objetivo ahora es continuar en la misma línea. Se demuestra así que la prioridad para el gobierno de Daniel Pérez Muñoz es que “el dinero esté en el bolsillo de los vecinos”. Por ello el Ayuntamiento de Galapagar seguirá con esta política de rebajas fiscales y, al mismo tiempo, cumpliendo con la estabilidad presupuestaria necesaria para seguir realizando inversiones, mejorando calles e incluso ofreciendo becas a las familias para la educación de sus hijos.
Últimos comentarios