Ante la ausencia de respuesta por parte de la Delegación del Gobierno, el alcalde de Galapagar reclama ahora al ministro del Interior Grande-Marlaska más efectivos de Guardia Civil para la localidad; tantos como los destinados a la vigilancia del chalet de La Navata del portavoz parlamentario de Podemos.
A pesar de la merma de efectivos de la Guardia Civil, Galapagar continúa siendo un municipio objetivamente seguro; pues su índice de criminalidad se sitúa 30 puntos por debajo del de Madrid y 15 por debajo del índice de la región, según el último balance de criminalidad del Ministerio del Interior.
Ante la merma de efectivos de la Guardia Civil en Galapagar, y tras la ausencia de respuesta por parte de la Delegación del Gobierno, el alcalde de Galapagar, Daniel Pérez Muñoz, se ha visto obligado a trasladar personalmente un escrito al Ministro del Interior para poner en conocimiento del Gobierno de España la situación actual de Galapagar, y pedir que se repongan «tantos efectivos como los que están destinados a la vigilancia del domicilio del portavoz parlamentario».
En su escrito, el regidor expone a Grande-Marlaska la cronología de los hechos y le explica cómo, en dos ocasiones, ha remitido un escrito al Delegado del Gobierno solicitando un incremento de la plantilla del puesto de la Guardia Civil del municipio y así reponer tanto efectivos como los que están siendo actualmente destinados a la vigilancia de la vivienda de un portavoz parlamentario.
http://galapagar.es/galapagar-pide-al-gobierno-que-aumente-los-efectivos-de-la-guardia-civil/
Explica también en su escrito el regidor, como su siguiente paso fue convocar una reunión de la Junta Local de Seguridad. Una reunión a la que, en vez de acudir el Delegado del Gobierno, acudió un asesor que, a su vez, le instó a pedir una cita con el Delegado.
http://galapagar.es/galapagar-reitera-peticion-de-efectivos-guardia-civil/
De forma urgente, Daniel Pérez Muñoz solicitó esta reunión que se cerró para el pasado 18 de febrero. Días antes, sin embargo, la reunión quedó desconvocada, sin fijarse, hasta el día de hoy, nueva fecha para este encuentro.
Finalmente, el alcalde de Galapagar explica en su escrito como en los medios de comunicación ha salido la noticia del cambio de destino por parte de cinco de los efectivos que prestan servicio de vigilancia en la citada vivienda y que, supuestamente, no serían reemplazados.
Por todo ello, Daniel Pérez Muñoz concluye su escrito asegurando que «ante la pasividad del Delegado del Gobierno se ve obligado a acudir al Ministro, solicitando, a la mayor brevedad posible, que adopte las medidas oportunas para que los efectivos de Guardia Civil del puesto de Galapagar se incrementen de tal forma que sea compatible la vigilancia de la vivienda del referido portavoz parlamentario, con la atención a la seguridad de los vecinos de Galapagar que hasta el momento se venía prestando».
La carta, ha sido remitida al Ministerio del Interior con fecha 26 de febrero, a través de la Oficina de Registro Virtual de Entidades Locales. Ahora, desde el Ayuntamiento de Galapagar se espera alguna reacción o respuesta que ponga luz a tantos meses de espera, ante un asunto tan importante como es la seguridad de un municipio que, recordemos, es competencia plena de esta cartera ministerial.
El Ayuntamiento sigue adoptando sus propias medidas y Galapagar continúa siendo uno de los municipios más seguros
Mientras se reclaman más efectivos de la Benemérita, el Ayuntamiento de Galapagar sigue adoptando sus propias medidas, comenzando por la instalación de más cámaras de videovigilancia, hasta alcanzar un total de 82, repartidas por toda la localidad.
Además, se acaban de incorporar 9 nuevos agentes a la plantilla de policía y se prevé la convocatoria de 5 plazas de mandos.
Próximamente además llegarán al municipio los cuatro nuevos coches patrulla recientemente adquiridos para mejorar los medios de la Policía Local.
El índice de criminalidad del municipio de Galapagar se sitúa 30 puntos por debajo del de Madrid y 15 por debajo del índice de la región. Así lo refleja el balance de criminalidad del 2018 del Ministerio del Interior, dejando patente que, «pese a algunos hechos puntuales y aislados, Galapagar es un municipio objetivamente seguro».
Galapagar se sitúa 30 puntos por debajo de la capital de España en lo que ha índices de criminalidad se refiere. Con una tasa del 45,6; este municipio serrano está muy por debajo de los 74,5 que alcanza Madrid, o incluso de los 59,3 en los que se sitúa la región. Igual ocurre si comparamos la tasa de Galapagar con la de otros municipios serranos, ya que, por ejemplo, Galapagar está 10 puntos por debajo del municipio más poblado de la sierra noroeste con un 53,4. Al mismo tiempo, la media de Galapagar coincide con la media de criminalidad de España, lo que deja constancia la calidad de vida y la seguridad de la que gozan los vecinos de esta localidad.
Son datos extraídos del último balance de criminalidad del Ministerio del Interior, que dejan patente que Galapagar es un municipio objetivamente seguro. «Si bien, es cierto que, tras partir de unos datos de criminalidad especialmente bajos en los últimos años, cualquier subida sobre esos mínimos hacen más notable el incremento porcentual», puntualizan desde el Consistorio.
«Lamentablemente, algunos delitos se han incrementado, pero también hay que destacar que otros han descendido muy significativamente como son los robos con violencia o intimidación, que han bajado un 46 %, o los robos de vehículos que han descendido un 75 %, y los delitos graves de lesiones y riñas han bajado un 70%», explican.
Para el Ayuntamiento de Galapagar, «estos datos que refleja el Ministerio son especialmente significativos ya que nadie nos libra de que ocurra algún suceso o hechos puntuales que rompen las estadísticas pero, lejos de cualquier alarma infundada, en Galapagar se está haciendo un trabajo excepcional en materia de seguridad, la colaboración conjunta entre Policía y Guardia Civil está dando sus frutos y además hay otras medidas como las cámaras de videovigilancia que están cumpliendo con su carácter preventivo y disuasorio».
Últimos comentarios