Son muchos los establecimientos y particulares que, de forma totalmente altruista han realizado donaciones de mascarillas, guantes, gafas y batas, entre otros, informan desde el Ayuntamiento de Galapagar.

La solidaridad con los sectores más expuestos al coronavirus se extiende cada día en Galapagar. «Además del sonoro aplauso que cada tarde a las 20:00 horas se escucha en el municipio en honor a los profesionales, muchas son las personas que se han puesto en contacto con el Ayuntamiento para ofrecerse a confeccionar mascarillas a mano y pantallas protectoras con impresoras 3D con el objetivo de hacer frente a la necesidad de este material tan necesario ante este estado de alarma sanitaria», expresan desde el Consistorio.
«Ejemplo de ello es un vecino de Parquelagos, que mediante una impresora 3D, ha elaborado 30 pantallas protectoras que ya han sido distribuidas a la Policía Local de Galapagar, Protección Civil de Collado Villalba o en una residencia de ancianos de Torrelodones. En este caso, la mercería de la calle Guadarrama le ha donado gomas para la realización de mascarillas».
«También ha comenzado a realizar respiradores que se colocarán en las máscaras de esnórquel de una conocida marca de material y ropa deportiva. Todos los vecinos o comercios que tengan este tipo de máscara, así como filtros para los acuarios o transparencias de acetato pueden donarle este material a través del correo: repchina@gmail.com», informan en la nota municipal.
Por otro lado, un grupo de 200 personas con impresoras 3D de la Sierra de Madrid están realizando material de protección. Se puede facilitar material a través del email: 3dsierramadrid@gmail.com
Donación de material de protección por parte de establecimientos y particulares
Más allá de esta iniciativa que están teniendo muchos vecinos desde sus casas, hay establecimientos y particulares que están aportando también su granito de arena realizando donaciones de mascarillas, guantes, gafas y batas, entre otros materiales de protección.
«El Ayuntamiento de Galapagar quiere agradecer la importante labor de todos los vecinos y comerciantes del municipio que de forma desinteresada demuestran su enorme generosidad. Y es que, todas estas personas ofrecen su tiempo de forma altruista siendo un gran ejemplo de solidaridad que demuestra que, entre todos, superaremos esta crisis».
Por último, a través de la Concejalía de Juventud se están gestionando todos los movimientos vecinales de voluntarios. «Todas las personas o comercios con este tipo de iniciativas, que quieran difundir su proyecto en esta misma página o colaborar de otra forma, pueden contactar con el consistorio en las redes sociales, en el correo juventud@galapagar.es, o en el teléfono 91 858 78 00 ext 185» finaliza la información municipal.
Últimos comentarios